11 de octubre de 2011

Concordancias de signaturas de los códices de la Biblioteca Histórica


La colección de códices medievales de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid procede, en su mayor parte, del Colegio Mayor de San Ildefonso. Estos manuscritos se han identificado, a lo largo de su historia, con diferentes signaturas topográficas, determinadas por los lugares donde han estado depositados, primero en Alcalá de Henares y posteriormente en Madrid. En la sección de Documentos de Trabajo de la Biblioteca Histórica se acaba de publicar un nuevo título -Códices de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid: Concordancias de signaturas, por Ángeles Gavela y Carlos Pintos- donde se establecen las concordancias entre las signaturas actuales y las inmediatamente anteriores.

http://www.ucm.es/BUCM/blogs/Foliocomplutense/4557.php

10 de octubre de 2011

Portal de manuscritos en hebreo, árabe y aljamiados conservados en las bibliotecas del CSIC

Las bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)  han digitalizado su fondo de manuscritos en hebreo, árabe y aljamiado para facilitar su consulta y estudio. El catálogo de documentos, que abarca obras desde el siglo XIII al XX, se encuentra disponible en el portal  Manuscript@CSIC:


El portal  Manuscript@CSIC  se concibe como un proyecto abierto que incorporará en etapas posteriores otras colecciones relevantes de manuscritos custodiados en bibliotecas del CSIC.

El proyecto IMPACT en la BNE

En la jornada del pasado 5 de octubre tuvo lugar una sesión de demostración de los resultados del proyecto IMPACT en la BNE, proyecto en el que ha colaborado junto a la Universidad de Alicante (sede tecnológica de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes), y que ha centrado sus esfuerzos en mejorar los resultados del OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) sobre textos impresos antiguos. Una de las claves de este proyecto viene dada por su propio nombre: “Improving Access to Text” = "Mejorar el Acceso al Texto”.

http://www.bne.es/webapp/verPostBlog.htm?idPost=99&urlCms=/es/ComunidadBNE/Blogs/index.html

26 de septiembre de 2011

Reparaciones menores en libros para la exposición Emblemática e incunables para la exposición en el Canal de Isabel II. Biblioteca Histórica UCM

La relación detallada de cada intervención con documentación bibliográfica se encuentra publicada en el documento de trabajo nº 18 de 2011: 

http://www.ucm.es/BUCM/foa/doc18130.pdf

23 de septiembre de 2011

IL LIBRO ANTICO

Por si no la conocéis, os mando esta página que para mí es de las mejores sobre el libro antiguo en Italia

http://libroantico.uniud.it/
Los libros del CSIC ya están en Google

Los libros editados a través del Departamento de Publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ya son accesibles online a través de la web de Google Books, cuya base de datos se ha convertido en una de las más reconocidas y consultadas a nivel internacional.

El Ministerio de Ciencia e Innovación y la multinacional firmaron un convenio con el fin de promocionar las ediciones científicas del CSIC; en concreto, 2.300 títulos catalogados para su venta. Al proyecto se sumaron otros Organismos Públicos de Investigación como el Instituto Geológico y Minero de España, con 351 títulos, y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentación, con otros 349.

El objetivo de este proyecto es dar una mayor visibilidad a las publicaciones editadas por Instituciones científicas públicas españolas.

http://www.publicaciones.csic.es:8080/CSIC/inicio.html

22 de septiembre de 2011


Proyecto de digitalización de libros xilográficos. 

Libros xilográficos conservados en la Bayerische StaatsBibliothek de Munich y otras colecciones bávaras.

http://www.bayerische-landesbibliothek-online.de/xylographa