La Biblioteca Virtual de la Escuela de Salamanca en la FIL
Proyecto que ha concentrado gran parte de los desarrollos tecnológicos de los últimos meses de la Fundación Ignacio Larramendi y de DIGIBÍS y que ha contado también con la colaboración de la Fundación MAPFRE. La Biblioteca Virtual de la Escuela de Salamanca está formada por la agregación de datos, metadatos y objetos digitales disponibles en la
Web que han sido recolectados, tratados, modificados para ofrecer una serie de funcionalidades que giran en torno a las fichas enciclopédicas de los autores que forman parte de esta Escuela.
http://www.larramendi.es/i18n/consulta_aut/busqueda.cmd?idescuela=salamanca
18 de noviembre de 2011
16 de noviembre de 2011
Marcado de propiedad e identificación de libros raros y valiosos
Documento muy interesante realizado por Javier Tacón Clavaín, de la Biblioteca "Marqués de Valdecilla" de la Universidad Complutense, sobre la inscripción, etiquetado y sellado de los objetos de las colecciones, para su identificación y marcado de propiedad, operaciones necesarias en el procesado técnico de colecciones bibliográficas y documentales.http://www.ucm.es/BUCM/foa/doc17622.pdf
11 de noviembre de 2011
La BNE se incorpora a la Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO
Desde hoy, 11 de noviembre, es posible consultar en el portal de la UNESCO un conjunto de 17 obras de la Biblioteca Nacional de España (BNE). Estas obras fueran seleccionadas para formar parte del proyecto que pretende poner a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.
Entre las obras con las que contribuye la BNE está el Libro de las tablas alfonsíes, el Atlas de Battista Agnese, el Amadís de Gaula, los Escritos de Lope de Vega: Códice Daza, El poema del Cid y El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha.
10 de noviembre de 2011
RUIdeRA, el Repositorio Institucional de la UCLM
Es un proyecto transversal en fase de desarrollo, realizado entre diversas áreas de la UCLM (Archivo Universitario, Biblioteca Universitaria, Ediciones de la UCLM, Investigación y TIC), cuyo objetivo principal es reunir, archivar, preservar, difundir y visibilizar la producción documental institucional resultante de la actividad académica, investigadora y de gestión corporativa de nuestra comunidad universitaria, y ofrecer acceso abierto a dicha producción. La colección abarca tesis doctorales, revistas editadas por la UCLM, documentos de trabajo, preprints, artÍculos, actas de congresos, memorias, informes, convenios, etc.
http://ruidera.uclm.es:8080/xmlui
Es un proyecto transversal en fase de desarrollo, realizado entre diversas áreas de la UCLM (Archivo Universitario, Biblioteca Universitaria, Ediciones de la UCLM, Investigación y TIC), cuyo objetivo principal es reunir, archivar, preservar, difundir y visibilizar la producción documental institucional resultante de la actividad académica, investigadora y de gestión corporativa de nuestra comunidad universitaria, y ofrecer acceso abierto a dicha producción. La colección abarca tesis doctorales, revistas editadas por la UCLM, documentos de trabajo, preprints, artÍculos, actas de congresos, memorias, informes, convenios, etc.
http://ruidera.uclm.es:8080/xmlui
9 de noviembre de 2011
Rencontres européennes du patrimoine
Le 31 mars dernier, l’Institut national du patrimoine accueillait les Rencontres européennes du patrimoine, sur le thème de la numérisation du patrimoine écrit. De nombreux projets de numérisation ont été présentés.
Fau, Guillaume "Rencontres européennes du patrimoine." Bulletin des bibliothèques de France vol. 55, n. 5 (2010).
8 de noviembre de 2011
Conferencias V Jornadas Provinciales de Archiveros
Protección contra incendios por aire hipóxido
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos_html/sites/default/contenidos/archivos/ahpcordoba/documentos/PROTECCION_CONTRA_INCENDIOS_POR_AIRE_HIPOXIDO.pdf
Teoría del fuego
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos_html/sites/default/contenidos/archivos/ahpcordoba/documentos/TEORIA_DEL_FUEGO.pdf
Protección contra incendios por aire hipóxido
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos_html/sites/default/contenidos/archivos/ahpcordoba/documentos/PROTECCION_CONTRA_INCENDIOS_POR_AIRE_HIPOXIDO.pdf
Teoría del fuego
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos_html/sites/default/contenidos/archivos/ahpcordoba/documentos/TEORIA_DEL_FUEGO.pdf
4 de noviembre de 2011
300 años de la BNE. Es tuya
http://www.bne.es/es/Tricentenario/index.html
La Biblioteca Nacional de España celebrará su Tricentenario habiendo alcanzado el nivel de madurez, innovación y eficacia que en el siglo XXI cabe esperar de una de las bibliotecas nacionales más importante del mundo.
Los actos arrancarán el día 13 de diciembre de 2011 con la inauguración de la exposición: La Biblioteca Nacional de España: 300 años haciendo historia, coincidiendo con la fecha en la que Felipe V daba su visto bueno al plan presentado por el Padre Robinet para crear una biblioteca pública.
http://www.bne.es/es/Tricentenario/index.html
3 de noviembre de 2011
Bibliografía internacional sobre historia del libro: Book history online
Hoy hablamos de la bibliografía especializada de alcance internacional más importante sobre historia del libro: Book history online, BHO. Está elaborada por la biblioteca nacional de los Países Bajos (Koninklijke Bibliotheek) en colaboración con una red de especialistas extendida por todo el mundo.
Se empezó a publicar en línea en 1989, a partir de una versión impresa previa, Annual bibliography of the history of the printed book and libraries (ABHB), que había comenzado a aparecer en 1970 en La Haya, publicada por Martinus Nijhoff -con el apoyo de la IFLA-, y que sigue apareciendo anualmente (ISSN 0303 hasta 5964). Es decir que la información publicada a partir de 1990 hacia adelante se encuentra tanto en la versión impresa como en la base de datos en línea.
Se empezó a publicar en línea en 1989, a partir de una versión impresa previa, Annual bibliography of the history of the printed book and libraries (ABHB), que había comenzado a aparecer en 1970 en La Haya, publicada por Martinus Nijhoff -con el apoyo de la IFLA-, y que sigue apareciendo anualmente (ISSN 0303 hasta 5964). Es decir que la información publicada a partir de 1990 hacia adelante se encuentra tanto en la versión impresa como en la base de datos en línea.
Estamos ante la bibliografía especializada en historia del libro de alcance internacional más importante, sin lugar a dudas. No conocemos ningún otro proyecto de esta amplitud temática y geográfica que sea periódica. Sí hay de carácter monográfico, o con un alcance geográfico o cronológico más limitado, o de una temática más específica, como la Bibliography of library history, publicada en línea semestralmente por la Library History Round Table de la ALA.
http://www.ala.org/ala/mgrps/rts/lhrt/popularresources/libhistorybib/libraryhistory.cfm
2 de noviembre de 2011
Nuevos avances para la estabilización de la corrosión de tintas metaloácidas
Estupendo resumen del curso celebrado del 3 al 7 de octubre en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) con la participación de Jana Kolar y Rodorico Giorgi, hecho por de Javier Tacón Clavaín.
http://www.ucm.es/BUCM/blogs/Foliocomplutense/4708.php
29 de octubre de 2011
Novedades bibliográficas de la web de la Asociación Española de Bibliografía
Gracias por el enlace a la página de la Asociación Española de Bibliografía.
Me permito llamar la atención sobre su sección de Novedades bibliográficas.
http://www.aebib.es/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=14
27 de octubre de 2011
XII Jornadas de la Asociación Española de Bibliografía
Los días 10 y 11 de noviembre de 2011 la Asociación Española de Bibliografía, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, celebrará sus Jornadas de Trabajo en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Nacional.
La Asociación Española de Bibliografía mantiene una página Web y un Boletín trimestral dónde periódicamente se pueden consultar las actividades y publicaciones de la Asociación
Más información y el programa completo de las jornadas
Para asistir a las Jornadas dirigirse a acarpallo@eubd.ucm.es
26 de octubre de 2011
21 de octubre de 2011
Proyecto "PatrimoniUN10"
El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, ha transmitido hoy la idea de que el Proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio ‘PatrimoniUN10’ “es un motor de desarrollo potente”.
Manuel Parras Rosa ha sido el primero en defender esta mañana el Proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio ‘PatrimoniUN10’, ante la Comisión Internacional del Programa Campus de Excelencia Internacional, que promueve el Ministerio de Educación, con el fin de obtener el marchamo internacional.
Manuel Parras Rosa ha sido el primero en defender esta mañana el Proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio ‘PatrimoniUN10’, ante la Comisión Internacional del Programa Campus de Excelencia Internacional, que promueve el Ministerio de Educación, con el fin de obtener el marchamo internacional.
18 de octubre de 2011
La química de los libros: ciencia y conservación del patrimonio documental
La química no sólo interviene en el momento de la elaboración del libro. El contacto con la humedad del aire, con el oxígeno, el calor o las radiaciones lumínicas provoca reacciones químicas en los distintos componentes del soporte, de las tintas o ambos.
CICLO DE CONFERENCIAS:
* La química de los libros: Ciencia y Patrimonio bibliográfico. 10 de noviembre 18.00. A cargo de Carme Sistach.
* Los procesos industriales de fabricación del papel. 15 de noviembre a las 18.00. A cargo de Juan Carlos Villar.
* Los procesos de blanqueo y encolado: pasado, presente y futuro. 15 de noviembre a las 18.45. A cargo de Jose María Carbajo.
* La celulosa bacteriana y su posible aplicación en restauración de papel. 17 de noviembre a las 18.00. A cargo de Sara Santos de Dios.
http://www.bne.es/es/Actividades/MuseoBibliotecaNacional/SalaMusas/La_quxmica_de_los_libros/index.html
17 de octubre de 2011
Bibliotecas Privadas del siglo de Oro: Homenaje a Elisa Ruiz
Durante los días 27 y 28 de octubre de 2011 se va a celebrar, en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, un Seminario de Trabajo titulado "Bibliotecas privadas del Siglo de Oro", que organiza el grupo de investigación sobre encuadernación y libro antiguo "Bibliopegia" como homenaje a la profesora Elisa Ruiz cuyas aportaciones a la codicología han sido fundamentales para el desarrollo de esta disciplina en España en los últimos años.
11 de octubre de 2011
Concordancias de signaturas de los códices de la Biblioteca Histórica
La colección de códices medievales de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid procede, en su mayor parte, del Colegio Mayor de San Ildefonso. Estos manuscritos se han identificado, a lo largo de su historia, con diferentes signaturas topográficas, determinadas por los lugares donde han estado depositados, primero en Alcalá de Henares y posteriormente en Madrid. En la sección de Documentos de Trabajo de la Biblioteca Histórica se acaba de publicar un nuevo título -Códices de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid: Concordancias de signaturas, por Ángeles Gavela y Carlos Pintos- donde se establecen las concordancias entre las signaturas actuales y las inmediatamente anteriores.
http://www.ucm.es/BUCM/blogs/Foliocomplutense/4557.php
10 de octubre de 2011
Portal de manuscritos en hebreo, árabe y aljamiados conservados en las bibliotecas del CSIC
Las bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han digitalizado su fondo de manuscritos en hebreo, árabe y aljamiado para facilitar su consulta y estudio. El catálogo de documentos, que abarca obras desde el siglo XIII al XX, se encuentra disponible en el portal Manuscript@CSIC:
El portal Manuscript@CSIC se concibe como un proyecto abierto que incorporará en etapas posteriores otras colecciones relevantes de manuscritos custodiados en bibliotecas del CSIC.
El proyecto IMPACT en la BNE
En la jornada del pasado 5 de octubre tuvo lugar una sesión de demostración de los resultados del proyecto IMPACT en la BNE, proyecto en el que ha colaborado junto a la Universidad de Alicante (sede tecnológica de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes), y que ha centrado sus esfuerzos en mejorar los resultados del OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) sobre textos impresos antiguos. Una de las claves de este proyecto viene dada por su propio nombre: “Improving Access to Text” = "Mejorar el Acceso al Texto”.
http://www.bne.es/webapp/verPostBlog.htm?idPost=99&urlCms=/es/ComunidadBNE/Blogs/index.html
En la jornada del pasado 5 de octubre tuvo lugar una sesión de demostración de los resultados del proyecto IMPACT en la BNE, proyecto en el que ha colaborado junto a la Universidad de Alicante (sede tecnológica de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes), y que ha centrado sus esfuerzos en mejorar los resultados del OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) sobre textos impresos antiguos. Una de las claves de este proyecto viene dada por su propio nombre: “Improving Access to Text” = "Mejorar el Acceso al Texto”.
http://www.bne.es/webapp/verPostBlog.htm?idPost=99&urlCms=/es/ComunidadBNE/Blogs/index.html
26 de septiembre de 2011
Reparaciones menores en libros para la exposición Emblemática e incunables para la exposición en el Canal de Isabel II. Biblioteca Histórica UCM
http://www.ucm.es/BUCM/foa/doc18130.pdf
La relación detallada de cada intervención con documentación bibliográfica se encuentra publicada en el documento de trabajo nº 18 de 2011:
http://www.ucm.es/BUCM/foa/doc18130.pdf
23 de septiembre de 2011
IL LIBRO ANTICO
Por si no la conocéis, os mando esta página que para mí es de las mejores sobre el libro antiguo en Italia
http://libroantico.uniud.it/
Por si no la conocéis, os mando esta página que para mí es de las mejores sobre el libro antiguo en Italia
http://libroantico.uniud.it/
Los libros del CSIC ya están en Google
Los libros editados a través del Departamento de Publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ya son accesibles online a través de la web de Google Books, cuya base de datos se ha convertido en una de las más reconocidas y consultadas a nivel internacional.
El Ministerio de Ciencia e Innovación y la multinacional firmaron un convenio con el fin de promocionar las ediciones científicas del CSIC; en concreto, 2.300 títulos catalogados para su venta. Al proyecto se sumaron otros Organismos Públicos de Investigación como el Instituto Geológico y Minero de España, con 351 títulos, y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentación, con otros 349.
El Ministerio de Ciencia e Innovación y la multinacional firmaron un convenio con el fin de promocionar las ediciones científicas del CSIC; en concreto, 2.300 títulos catalogados para su venta. Al proyecto se sumaron otros Organismos Públicos de Investigación como el Instituto Geológico y Minero de España, con 351 títulos, y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentación, con otros 349.
El objetivo de este proyecto es dar una mayor visibilidad a las publicaciones editadas por Instituciones científicas públicas españolas.
http://www.publicaciones.csic.es:8080/CSIC/inicio.html
http://www.publicaciones.csic.es:8080/CSIC/inicio.html
22 de septiembre de 2011
Proyecto de digitalización de libros xilográficos.
Libros xilográficos conservados en la Bayerische StaatsBibliothek de Munich y otras colecciones bávaras.
http://www.bayerische-landesbibliothek-online.de/xylographa
Sobre la Bayerische StaatsBibliothek.
http://www.europeanaregia.eu/es/proyecto-europeana-regia/bibliotecas-participantes/bayerische-staatsbibliothek
Suscribirse a:
Entradas (Atom)